Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes tienen ocupan distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir laligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá un ejemplo de densidad flotar o hundirse según el liquido .

Para que el huevo flote hay que disolver la mayor cantidad posible de la sal en el agua.
- 1.- Prepara una disolución de sal 70 g en agua 400 ml.
- 2.- Coloca el huevo en el vaso que tiene solo agua: se irá al fondo.
- 3.- Echa parte de la disolución preparada anteriormente en un vaso y añade el huevo: observarás como queda flotando.
- 4.- En el tercer vaso pon un poco de agua y añade el huevo que se hundirá. Añade agua con sal, de la que ya tienes, hasta que consigas que el huevo quede entre dos aguas (ni flota ni se hunde).
- 5.- Si añades en este momento un poco de agua, observarás que se hunde. Si a continuación añades un poco del agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.

Para que el huevo flote hay que disolver la mayor cantidad posible de la sal en el agua.
- Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso la fuerza con que lo atrae la Tierra y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua).
- Cualquier sustancia más densa que el agua se hundirá porque el peso es mayor que el empuje. Si el empuje es mayor que el peso, en este caso, flotará y si son iguales, queda entre dos aguas.
- El empuje que sufre un cuerpo en un líquido equivalente al peso del líquido desalojado, depende de tres factores: la densidad del líquido en que está sumergido, el volumen del cuerpo que se encuentra sumergido y la gravedad. Cuando la sal se disuelve en agua la densidad de este aumenta, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo por lo que el huevo flota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario